Reglas básicas para lograr un buen posicionamiento en buscadores con tu blog de contenidos.
Lo primero es lo primero,…. ¿Tienes un blog en tu sitio Web? 🤔 Te hago esta pregunta porque obviamente es lo primero que debes considerar 🤷🏻♂️ para mejorar el posicionamiento en buscadores de tu sitio Web. Hoy en día el SEO (Search Engine Optimization u Optimización de motores de búsqueda) juega un papel muy importante en el posicionamiento orgánico de las marcas en Internet, así que a ponerse la s pilas con esto.
Los blogs son estructuras de contenido en línea con una periodicidad de publicación determinada que puede tener distintas finalidades según el tipo, taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo reforzar una marca personal, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades.
Entonces, el blog es la estructura que te permitirá compartir contenidos informativos y de valor para tu público objetivo. Normalmente se redactan artículos que de alguna u otra manera ayudan a resolver algún problema o duda. Este es uno de los atractivos que debe tener tu blog, debes generar interés con los temas que desarrolles. Los contenidos deben ser útiles.
Normalmente al final de cada publicación o post del blog se encuentra un apartado de comentarios donde los lectores pueden dejar opiniones, ideas, responder a las preguntas que hace el autor en el post, aportar más cosas a lo que han leído, generar debate, etc., y el autor puede responder a los comentarios también 😉. Esto hace que el blog se convierta en un importante canal de comunicación bidireccional entre el autor y los lectores.
Entonces, a la hora de pensar en la optimización SEO de tu página web, no solo basta con tener en cuenta los factores externos SEO Off Page como el linkbuilding, o los principales factores SEO On Page como el desarrollo de una estructura adecuada, enlazado interno, estructura de etiquetas o la optimización de campos SEO, etc.
Hoy en día, para que una página web sea cual sea su naturaleza pueda tener posibilidades de posicionamiento en Google u otros buscadores, es imprescindible publicar contenidos de calidad y útiles para el usuario.
Considerar temas de interés y utilizar palabras clave.
Antes de comenzar a escribir es importante tener claro cuál es la búsqueda del usuario a la que queremos dar respuesta. Es decir, cuál va a ser la palabra o frase clave hacia la que vamos a orientar el contenido. Hay un par de preguntas que puedes hacerte: ¿Cuales son los temas más buscados en relación a lo que deseas escribir?, ¿Cuales son las palabras o términos de búsqueda más utilizados?
Conviene hacer un estudio previo de la situación, conocer la intención de búsqueda del usuario, realizar un análisis de palabras clave del sector y elegir cuál va a ser la keyword (palabra clave) principal del post.
Para esto puedes utilizar herramientas como Google Trends que es una plataforma de acceso libre y gratuito ofrecida por Google, la cual te va a permitir comparar la popularidad de búsqueda de varias palabras o frases; de esta manera podrás conocer el nivel de búsqueda de un determinado término durante un período de tiempo determinado.
Una vez elegida la palabra o frase clave, el contenido debe desarrollarse en torno a ella, respondiendo a las preguntas que surjan a su alrededor. Las palabras clave deben aparecer al principio del contenido, el primer 10% del contenido debería contener la palabra clave objetivo, preferiblemente al principio.
Te recomiendo también hacer que la palabra clave objetivo aparezca en toda la extensión del contenido de la publicación. De este manera podrás tener una mayor densidad de estos términos y asegurar un mejor posicionamiento en buscadores para tu sitio Web.
El título SEO, clave importante para el posicionamiento en buscadores.
Un título SEO, como los títulos en general, es el encargado principal de comunicar y presentar un tema, con la diferencia que está estructurado para que aparezca en los buscadores como Google o Bing de una manera específica y tiene una finalidad adicional que es la de ayudar a posicionar e invitar a los lectores a leer un determinado contenido.
Para redactar un buen título SEO vamos de nuevo con la palabra clave. Para cumplir con las características óptimas, el título del artículo debe contener la palabra clave objetivo, preferiblemente al principio. Google ofrece una cantidad limitada de espacio para mostrar título SEO, por lo tanto, debe tener una longitud de entre 60 y 70 caracteres contando los espacios.
Puedes contar letra a letra si prefieres pero por si acaso te recomiendo el “contador de palabras“, un sitio web muy sencillo que te ayudará un poco. Así como este hay muchos otros sitios que puedes utilizar.
De acuerdo a la finalidad del artículo o a la estrategia, el título puede incluir, además de las palabras clave, el nombre comercial y la ubicación de la empresa. Si me preguntas a mi, yo prefiero mantener el centro en la temática y luego en el desarrollo del artículo puedes enlazar a todo lo demás. Pero como lo dije antes, va a depender de los objetivos de tu estrategia porque si estás buscando enganchar a un público local, colocar la ubicación seguro te ayudará mucho.
Los títulos o cabeceras con números tienen un 36% más de posibilidades de generar clics, según investigaciones realizadas por expertos. Y aunque no es necesario que todos tus títulos lleven un número en ellos, considéralo de acuerdo a cada tema que desarrolles.
Utiliza siempre las URL’s amigables. Hazlo fácil para el lector.
Todo contenido en Internet debe de tener una única URL (Uniform Resource Locator o Localizador Uniforme de Recursos) para evitar cualquier tipo de problema con los motores de búsqueda. Estoy hablando en este caso de la dirección Web de tu artículo, el vínculo o enlace en donde encontrarán tu contenido.
Esto es la URL o enlace permanente del artículo,.. 😉
Y vamos de nuevo,… para que este elemento pueda ayudarte en el posicionamiento en buscadores, incluye las palabras clave objetivo en el slug (enlace permanente) de cada artículo. El enlace permanente debería tener como mucho 75 caracteres. Si se te hace muy largo puedes eliminar los artículos o algunas palabras, tratando de mantener una coherencia y manteniendo siempre las palabras claves.
Una URL amigable es fácil de leer y recordar, normalmente está estrechamente relacionada con el título del artículo. Mi recomendación es aplicar el mismo título a la URL y de esta manera aseguras que ambos están cumpliendo con las características principales: Palabras claves y extensión.
La descripción SEO, persuade con unas pocas palabras.
El título, la URL y la descripción SEO forman parte del snippet. ¿Y por que son tan importantes? Porque cuando tu artículo aparece en una búsqueda, este contenido es el que se muestra en los resultados. El Snippet es lo primero de tu web que Google u otros buscadores muestran al público entre los resultados de búsqueda.
Esto es un Snippet,.. 😜
La descripción SEO es un fragmento de texto en el cual debes describir con gran persuasión el contenido de tu artículo. La idea es que el lector se decida por clicar en tu artículo cuando lo lea. La meta descripción debe tener como máximo 155-165 caracteres incluyendo los espacios y debe ocupar aproximadamente dos líneas. Asegúrate de que la palabra clave objetivo aparezca también en la meta descripción. Puedes utilizar esta herramienta como contador de caracteres para comprobar cómo se verá tu snippet y evitar pasarte de largo.
Palabras clave en los elementos del Snippet.
¿Y cómo edito la meta descripción? 🤔. En una Web cualquiera deberías tener que echar mano al código de la página para editar las meta etiquetas y la meta descripción. Una tarea un tanto engorrosa para quien no conoce del tema. Afortunadamente existe “Wordpress” un CMS (Content Manager System o Gestor de contenidos) que te permite gestionar esta y otras muchas funcionalidades sin tener ningún conocimiento sobre programación. Para WordPress existen una serie de plugins especializados para la optimización SEO que inclusive te pueden guiar para completar esta tarea de forma fácil. En este artículo 👉🏻 (clic aquí) te explico un poco al respecto.
Es por esta razón que recomiendo usar WordPress a emprendedores, pequeñas y medianas empresas. Es un sistema muy robusto y seguro que sigue en desarrollo y que brinda un gran número de funcionalidades profesionales a muy bajo costo y con un alto grado de manejo por parte de usuarios que no tienen conocimientos en programación. Puedes gestionar tu sitio Web de forma fácil y sin complicaciones.
Preocúpate por la originalidad y longitud del contenido.
Además de las palabras claves y todo lo que te he explicado antes, el contenido del artículo también importa. La calidad es una de esas cosas que tanto debes cuidar. Google da prioridad a indexar contenidos de calidad, contenidos que aporten de forma positiva para el lector. Una de las prácticas que debes evitar es copiar contenidos de otros blogs. El contenido original se considera de mayor calidad para los buscadores, y creeme que el algoritmo sabe cuando te has copiado.
¡Pero es que no se me dan las ideas! Pues en este caso, una práctica que te puedo recomendar es la “curación de contenidos”. “Content curation” o curación de contenidos es una técnica que consiste en realizar una búsqueda, recopilación, filtración y selección de información relevante en Internet (redes sociales, blogs, páginas webs, etc), para redactar nuestros artículos. En líneas generales se trata de tomar ideas de otros para que tu puedas inspirarte. Armar el contenido de tu blog con fragmentos de otros dándoles tu toque personal 😜.
Con respecto a la longitud del contenido, siiii, ya se que no se te da mucho escribir,… 😒. Pues como mínimo tu artículo debe tener unas 600 palabras y si puedes intenta llegar a las 1000. De esta forma podrás darle a los buscadores suficiente material como para que entiendan la temática de la que estás escribiendo.
Los artículos largos, de entre 1.000 y 2.500 palabras, son los que más ayudan a aumentar el tráfico orgánico, y la razón es sencilla: cuánto más largo es el texto, más pistas tienen los motores de búsqueda para determinar la temática de la publicación.
La única ventaja no es sólo esa. Al escribir un post largo, es probable que trates varias temáticas relacionadas. Así, podrías lograr posicionarte en Google con keywords “long tail”, es decir, palabras clave o frases largas y específicas que los usuarios también usan para realizar sus búsquedas (aunque en menor frecuencia).
Utiliza siempre párrafos cortos para no aburrir al lector.
Una de las cosas que debes asegurar en tus artículos de blog para un correcto posicionamiento en buscadores es garantizar al lector una perfecta y fácil legibilidad del contenido. Estructurar correctamente el contenido es un criterio que tienen en cuenta los buscadores a la hora de decidir nuestro posicionamiento. Google entiende que, en la actualidad, la mayoría de los usuarios no leen el contenido, lo escanean, y facilitar esa labor para el consumo del texto es, por tanto, mejorar la experiencia de usuario.
Divide tu texto en párrafos con un número equilibrado de líneas. Ha de dar la sensación de que cada párrafo es una idea o aspecto desarrollado sobre el tema y que a todos se les otorga una extensión similar. No crees párrafos excesivamente largos, con muchas líneas de composición. Unas 6-8 líneas es una extensión razonable.
Los párrafos cortos son más fáciles de leer y más agradables a la vista. Los párrafos largos asustan al visitante y pueden resultar en que busque en las SERP, (Search Engine Results Page o en español página de resultados del buscador) un contenido más legible.
Los encabezados o títulos del artículo. Estructura y orden en la información.
Los Headings o encabezados SEO son etiquetas HTML que sirven para poder estructurar la información y el contenido de las páginas web. Así, los usuarios y los motores de búsqueda pueden estar informados y comprender todo el contenido, distinguiendo entre los títulos principales y secundarios, ubicados en cualquier página del sitio web y de tus artículos. Es lo que tal vez te encontrarás por ahí como H1, H2, H3,… H6.
Te recomiendo dividir tu contenido en ideas con encabezados o títulos para dar sentido lógico a tus contenidos. Es recomendable añadir dentro de ellos las palabras clave objetivo como parte de uno o más títulos si es posible pero sin abusar. Esta es una regla que es bien vista por los buscadores. Si lo aplicamos de forma correcta, los algoritmos podrán identificar mejor los temas de tus contenidos.
En lenguaje HTML puedes incluir varias cabeceras en función de su importancia. De forma más concreta, en una página web es posible crear hasta 6 tipos de headings: H1, H2, H3, H4, H5 y H6 (siendo H1 la que más peso tiene y la H6 la que menos importancia posee).
Tipos de encabezados o títulos HTML para artículos y sitios Web en WordPress.
La recomendación general es incluir un solo H1 que sería el título del artículo. En adelante subdividir la temática o las ideas con títulos H2 como mínimo. Si dentro de cada idea de contenido te parece que puedes o debes dividir en otros subtemas puedes utilizar los demás tipos de encabezado según su jerarquía.
Añade imágenes con tu palabra clave objetivo como texto alternativo.
Los buscadores no leen imágenes cuando se trata de indexar contenido, pero sí que leen sus metadatos. Los metadatos son todos aquellos datos en texto que podemos agregarles a las imágenes como descripciones, títulos alternativos o leyendas. Yo recomiendo inclusive tomar en cuenta los nombres de cada archivo de imagen y colocarle denominaciones razonables de acuerdo a su contenido en vez de utilizar “Imagen 1, imagen 2, etc”.
Incluir imágenes, vídeos, infografías u otros contenidos multimedia es un recurso fantástico y casi obligatorio en la actualidad para conseguir los siguientes objetivos:
- Mejorar la experiencia de usuario (UX).
- Aligerar el gris del texto y, con ello, la legibilidad. Hacerlo más divertido.
- Aumentar el tiempo de permanencia en el sitio Web.
- Proponer otras vías y formatos de consumo del contenido.
- Aportar información adicional para el contenido.
Incluye de forma obligatoria el atributo ALT (Texto alternativo) dentro de la etiqueta de la imagen. Este texto cumple varias funciones pero en nuestro caso la principal es que se trata del texto que va a indexar Google para “leer” lo que ocurre en tu imagen. Te recomiendo añadir la palabra clave objetivo en el atributo ALT.
Meta descripción de las imágenes del blog en WordPress.
En el caso de los nombres de imagen te recomiendo incluir un nombre de archivo corto y con las palabras clave objetivo de la imagen. Cuando subas una imagen a tu blog, es necesario nombrar el archivo con estas keywords, separando cada palabra con guión medio (-).
En general, el contenido con imágenes y/o vídeo es más sugerente para los usuarios. También ayuda a complementar tu contenido de texto de manera eficiente y atractiva para los buscadores.
Procura lograr una densidad de palabras clave razonable.
La densidad de una palabra clave es la proporción en que esta keyword se repite en el texto. Esto es, el porcentaje de veces que aparece con respecto al total de palabras incluidas. Aunque Google no se ha pronunciado nunca a la hora de indicar cuál es el porcentaje óptimo, sí que te puedo decir que es recomendable tener una densidad próxima al 1% o, como máximo 2,5% para evitar el stuffing (uso excesivo de una palabra clave dentro de una misma página) y de esta manera lograr un mejor objetivo de posicionamiento en buscadores.
A pesar de que no existe un porcentaje ideal de densidad de palabra clave, te recomiendo que no sea muy alto. Lo más importante es mantener una redacción natural.
Enlaza a recursos externos para profundizar los contenidos.
Los enlaces externos son aquellos que se incluyen en tu sitio Web y que derivan tráfico hacia otro sitio web. Incluirlos ayuda al usuario a profundizar en el contenido a través de referencias externas, lo que aumenta la percepción de que el contenido es de calidad y parte de un trabajo de documentación. Obviamente, cuidate de no redirigir a los usuarios a tu competencia 😅. Te recomiendo utilizar fuentes oficiales de organizaciones, empresas, ONG’s o cualquier fuente oficial que pueda ampliar tu contenido sin considerarse tu competencia.
Ayuda a los visitantes a leer más sobre un debate y evita el «pogo sticking» o el comportamiento que lleva a cabo un usuario cuando no encuentra el contenido que esperaba al realizar una búsqueda.
Añade enlaces DoFollow apuntando a recursos externos.
El PageRank Sculpting ya no funciona. Este tipo de técnica consiste en cambiar la forma en la que fluye el PageRank dentro de un sitio web. En muchos casos, la mayor parte de los enlaces entrantes de un sitio apuntan a su página principal y por lo tanto esta debería ser la página con un PageRank más elevado.
En vez de hacer eso, tus publicaciones deberían tener una mezcla de enlaces nofollow y DoFollow. No follow es un atributo que permite a los enlaces externos ser ignorados por los buscadores mientras que el atributo DoFollow si lo hace. De esta forma, Google considera los enlaces externos, como una muestra de que el sitio forma parte de la comunidad online y alimenta el link building de calidad.
Utilizar enlaces Dofollow y Nofollow equilibra tu perfil de enlaces. Una buena combinación de enlaces Nofollow puede incluso hacer que la influencia de los Dofollow sea aún mayor.
Añade enlaces internos en tu contenido para generar backlinks propios.
Los enlaces internos también son buenos y reducen la tasa de rebote de tu sitio Web mejorando de esta forma el SEO. Estos enlaces son aquellos que se incluyen en una página de tu sitio Web y llevan a otra página de tu mismo sitio web. Permiten al lector seguir navegando por otros artículos de tu blog y con esto aumentan el interés y la tasa de permanencia del usuario en tu página.
Tomarlos en cuenta para tus contenidos es beneficioso para el SEO del sitio en general, por lo que resulta casi obligatorio que los incluyas en tus artículos o páginas. Con ello, estarás generando backlinks hacia el contenido que los recibe, y aunque no tienen un gran valor con respecto a los backlinks que recibes de sitios externos, pues mejoran el posicionamiento en buscadores de tu página Web. Además, ayudan a los buscadores a relacionar entre sí los contenidos de tu sitio.
Utiliza una tabla de contenidos para cada artículo.
Básicamente, tal como lo dice su nombre, una tabla de contenidos es una sección de tu artículo que muestra la estructura del contenido de dicho artículo con un enlace a cada unos de sus apartados y que equivale al índice de un libro, pero aplicado a una página web. Los enlaces de esta tabla suelen estar asociados con los encabezados del artículo y de esta forma, se puede mostrar desde un principio la estructura de contenidos del mismo.
La tabla de contenidos te ayuda a desglosar tu contenido en piezas más pequeñas, y digeribles. Hace más fácil la navegación y la lectura, lo que resulta en mejor posicionamiento.
Normalmente la tabla de contenidos se ubica al principio de cada artículo y proporciona al lector la información necesaria sobre la estructura del contenido de un solo vistazo.
En líneas generales, estas son las reglas que debes seguir para cumplir con los requisitos para que tu contenido sea mucho más atractivo para ser indexado en los buscadores y con esto lograr un buen posicionamiento orgánico. No se trata de nada complicado pero si tiene su ciencia, y en los casos en los que las habilidades no prevalezcan o el tiempo no favorezca, recuerda que siempre existimos los profesionales que podemos ayudarte a mejorar el SEO de tu sitio Web de una manera eficáz.
Espero que te sirva de mucho este contenido y en todo caso, si necesitas algo de ayuda cuenta conmigo, agenda una asesoría gratis y comencemos a trabajar para mejorar tu sitio Web.
Mira el artículo original en el blog de @neriomolina.