Hay algunas personas que me dicen: “Las redes sociales de mi empresa las gestionan los practicantes de RRHH,…” o tal vez ustedes hayan escuchado algo así como ”…Es que como mi hija se la pasa metida en Facebook le di para que administrara mis cuentas”

Es muy cierto que en sus inicios el mayor porcentaje de usuarios de las redes sociales estaba compuesto por jóvenes entre trece y veinticinco años pero esto ha cambiado significativamente. Y es que las redes sociales como Facebook, Twitter y Google+ se han convertido en un instrumento de negocios en el cual las marcas proyectan su imagen y atienden a sus clientes. La poderosa plataforma social ha ido abarcando cada vez más un espectro casi infinito. Plataformas que nacieron con finalidades distintas a la interacción, se han tenido que adaptar y convertir en estructuras participativas. Este fenómeno ha provocado inclusive que muchos jóvenes abandonen las redes sociales en virtud de que sus padres ahora también están en ellas.

Es así que los medios sociales como herramientas de marketing y publicidad merecen una atención estricta pues, son los consumidores quienes interactúan con las marcas, y uno de los principales elementos para lograr el engagement (compromiso o fidelidad) es la referencia. Si un miembro de la comunidad es victima de una mala experiencia en las redes sociales de su marca favorita, lo más probable es que la referencia que aporte de la atención o los contenidos sea negativa y por lo tanto, perjudicial para la imagen de la empresa. Es por esta razón que existen un sin numero de elementos que hay que cuidar al momento de gestionar una cuenta de redes sociales. Cosas como una excelente ortografía y gramática, buena redacción, coherencia en los contenidos, imágenes bien trabajadas y un vocabulario adecuado al target son puntos de cuidado en una buena gestión.

[easy-tweet tweet=»Solicita la ayuda de expertos para sacar el mayor provecho a tus Redes Sociales» user=»neriomolina» hashtags=»Socialmedia» url=»https://bit.ly/1viNiyh» template=»dark»]

Además de esto no podemos olvidar las estrategias, planes, objetivos, seguimiento, medición y análisis, los cuales son bases fundamentales para el adecuado desarrollo de una campaña y para lograr que el crecimiento, la fidelidad y el alcance se conviertan en tangibles otorgando un factor de éxito a nuestro trabajo.

Si la decisión que tomaste es incursionar en redes sociales con tu marca o empresa, procura hacerlo de manera seria o estarás corriendo el riesgo de que una gran plataforma de marketing se convierta en el monstruo que destruya tu reputación en internet.

No pongas tus redes sociales en manos inexpertas y asesórate con especialistas para que obtengas los mejores resultados.