Identificando las necesidades de tu negocio: ¿Inversionistas o socios?

Cuando comienzas un emprendimiento o quieres expandir tu negocio, seguramente te viene esta pregunta a tu mente: ¿Y si me busco a un socio? 🤔

O mejor me busco a alguien con capital para que invierta y a cambio ¿le ofrezco algunas acciones?

Aquí es donde debes sentarte a evaluar este tipo de relación, pues afectará para siempre el futuro de tu negocio. Vamos a mencionar lo básico que debes saber, para que tomes según tus propios criterios la decisión más acertada.

¿Es buena idea considerar al inversionista como un socio?

La respuesta es NO…

Un  inversionista es aquella persona o grupo de personas, o entidades jurídicas un capital financiero que lo INVIERTEN en activos con el objetivo de recibir un retorno bastante alto, rápido de su inversión y con riego muy bajo.

Por lo general, el inversionista no toma decisiones en la estructura del negocio, su objetivo es obtener una buena rentabilidad a corto plazo y con garantías de que por cualquier forma recuperan su inversión.

Tu objetivo con el inversionista debe ser:

  1. Utilizar su dinero lo más rápido y eficientemente posible.
  2. Proyectar el retorno de su dinero con las primera ganancia (debe ser el mayor porcentaje posible de las primeras ganancia y que estas sean para pagarle a él)
  3. No debes considerar el dinero del inversionista como un colchón de respaldo. (es capital para trabajar, no capital pasivo, recuerda estas pagando caro ese dinero)
  4. Crearte una buena reputación para generar confianza para futuras inversiones.

¿Es buena idea tener un socio?

La idea del socio es buena, pero deben definirse las tareas de todos en el negocio, ¿Participa en la operación? ¿Aporta sus conocimientos al negocio (socio estratégico)? ¿Su participación es solo con capital pero no atiende ninguna de las dos anteriormente mencionadas actividades?

Las definiciones de socios es muy extensa, pero en este post vamos a hablar sobre lo básico, primero porque estamos hablando de emprendimientos y expansiones en pequeñas y medianas empresas, muy distinto a las grandes corporaciones.

Ahora bien, veamos…

El socio operador, es aquel que va todos los días y opera el negocio, lleva el día a día y cumple con los objetivos y metas del plan de acción.

El socio estratégico, es el conoce el aporta la visión del negocio, hacia donde vamos, tiene el conocimiento del qué hacer (Know how) y apuntala el camino. Puede ser o no operador.

El socio inversionista, es que tiene un capital y lo aporta a riesgo a la empresa, distinto al inversionista, el (socio inversionista) participa en la sociedad y su función puede ser o no operacional o estratégica.

¿Ya sabes entonces responderte la pregunta? la de arriba: | ¿Y si me busco a un socio? |

Analiza los escenarios, recuerda que lo que decidas hacer afectara en adelante tus sueños.

ad zoho apps 728x90 1 ¿Inversionistas o socios? Cómo identificar a un buen socio para tu negocio.

Cualidades de un buen socio.

Las sociedades son como un matrimonio y los matrimonios sin amor terminan seguramente en separación, que puede ser o no ser amistosos y por ende muy costosos. Si puedes evitar estos escenarios, estoy seguro que estás muy dispuesto a hacerlo.

Veamos,

Los elementos fundamentales para una buena sociedad son la búsqueda de un objeto común, a partir del emprendimiento como herramienta para llegar a ese fin.

Cuando los miembros de la sociedad se complementan la ecuación siempre tendrá un buen resultado, las habilidades de ambos permiten que la sociedad prospere.

Cuando se habla sobre las cualidades de un buen socio, debemos hacer énfasis en aquellos aspectos relacionales más que los financieros, es decir el atractivo de un socio no que tenga mucho dinero, sino que podamos hacer dinero a partir de una relación sana.

Para ello debemos analizar cuáles son las cualidades de un buen socio, es importante destacar que no solo es lo nosotros buscamos, sino también lo que debemos poseer, pues la sociedades son entre dos o más personas.

1.- Que sea un complemento: Nadie por si solo es una isla, debemos apalancarse en otras personas para lograr los objetivos, por lo general es importante que esa otra persona, maneje o tengas esas habilidades que tú no tengas, así cada quien podrá realizar actividades complementarias dentro la empresa, eso tiene como beneficio fundamental que se evite las contrataciones de personas que deban realizar esas tareas, Busca a una persona que tenga esas habilidades que a ti no se te dan tan bien y para que el otro sea hasta natural.

2.-Con los mismos objetivos: Importante que los socios tengas los mismos objetivos, no necesariamente pensar igual es un cualidad requerida para un socio, igualmente otra cualidad que  nos exclusiva para ser socios es ser amigos, familia e incluso parejas. La búsqueda de los mismos objetivos es la fórmula ideal para una sociedad que con el tiempo se fortalece. No se está en sintonía cuando cada quien va por su lado y se pierde el norte de la sociedad por no estar en sintonía.

3.- Ser leal: La lealtad no solo es las personas es al negocio, cuando esta se mantiene entre las personas se crea un vínculo tan sólido que puede aguantar todo tipo de altas y bajas en el negocio, revisa como es la persona en su antiguas posición de trabajo, si se mantiene, por el contrario a la primera abandona el barco, si es consecuente en su actitudes laborales o comerciales, esta es una señal que te indica cómo es la persona. Habla con antiguos compañeros o socios para conocer cómo se desempeña.

4.- Saber trabajar en equipo: El trabajo en equipo es una de las habilidades más importantes, no todos saben trabajar en equipo y no entienden que hay personas con mayor habilidad que ellos y lo toman personal, por eso esta habilidad es una de más preciadas en cualquier sociedad, el socio sabelotodo que impone sus ideas y así como también el socio que a toda idea rebate sin argumentos válidos. Las victorias de los logros se celebran juntos y los momentos difíciles se comparten las responsabilidades.

5.- Buen comunicador: La buena comunicación es fundamental en toda sociedad, si las habilidades de comunicarse entre los socios es sólida esto garantiza que los problemas a atenciones que deban hacerse se hagan lo más pronto posible, contrario a esta habilidad que retrasa o daña a el negocio, la habilidad no es solo saber transmitir la idea, sino las formas de hacer que sin dejar de ser sincero y se entienda el contenido del mensaje. Muchos de los principales  malos entendidos entre socios es precisamente por el mal manejo de esta habilidad.  A veces esos malos entendidos son irreversibles para la sociedad.

Siempre por escrito, hazlo legal.

Algo muy importante en cualquier sociedad es que todo se haga por escrito. Desde la constitución de la empresa hasta las responsabilidades que tiene cada uno, competencias y habilidades. Incluso cuál ha sido el capital que ha puesto cada uno.

Uno de los mayores problemas que enfrentan muchas sociedades es que se deja todo al aire. Cuando vienen los problemas o si todo marcha muy bien siempre hay alguno que quiere tomar más partido, aprovechándose de que no hay nada por escrito.

Eso de los apretones de mano, que vale mucho la palabra del otro es muy bonito y romántico. Pero cuando se habla de negocios y hay dinero de por medio lo mejor es que todo esté escrito. De esa manera se resuelven mejor los problemas y se evitan los malos entendidos.

¡Hasta la próxima! 👋🏼